By Falabella
TOPICS: CELULARES

HEMOS REALIZADO UNA LISTA CON LOS MEJORES CELULARES DE GAMA MEDIA DEL 2019 EN EL MERCADO COLOMBIANO, QUE ADEMÁS PUEDES COMPRAR EN LÍNEA A TRAVÉS DE FALABELLA.COM.CO SI ESTÁS PENSANDO EN RENOVAR, ACÁ TE TENEMOS NUESTRAS RECOMENDACIONES.
La oferta de celulares gama media en nuestro país es muy amplia, por eso escoger un celular puede llegar a ser abrumador, sobre todo si no se tienen claros algunos conceptos clave o lo que deberías preguntar antes de comprar. Hemos hecho un pequeño glosario con las cosas en las que debes fijarte, más nuestros 10 celulares recomendados.
A
Actualización: suele venir acompañada de la palabra software (puedes encontrar la definición más abajo en sistema operativo). Aunque no es común verla en las características de los celulares, es útil que preguntes hasta qué actualización soporta, esto porque entre más actualizaciones vengan, más memoria RAM consumirá de tu teléfono; pero al mismo tiempo, si no lo actualizas habrá aplicaciones que dejen de ser compatibles con tu dispositivo.
Apertura: esencial si estás pensando en comprar un celular con calidad óptima de la cámara. Este término se refiere a qué tanta luz recibe el lente y es importante porque las fotos son luz que entra a un sensor que graba la imagen, entre más apertura, más luz y más detalles capturas.
B
Batería: hubo un tiempo en que los celulares gama media traían un tipo de batería hecha de níquel o cadmio, el problema es que estas traían “efecto memoria” es decir cristales que impedían que la batería cargara al 100%. Afortunadamente la mayoría de celulares ahora vienen con baterías de litio, lo que está eliminando la vieja práctica de esperar a que un celular se descargue totalmente para volverlo a cargar. Gracias a este material, puedes cargar tu celular cuando quieras.
La capacidad de la batería se muestra en Amperios (mAh), entre más alto el número, más carga eléctrica es capaz de almacenar, es decir que tardará más tiempo en descargarse.
Por lo tanto, es importante que preguntes al asesor de ventas, de qué material está hecha la batería, cuánto tarda en cargar, qué tipo de cargadores son compatibles, (ya existen cargadores inalámbricos) y, ¡ojo!, el riesgo de inflamación.
C
Cámara: lo primero que vas a encontrar en la descripción de la cámara son los megapíxeles (abajo encuentras la definición), sin embargo es más importante que te fijes en la apertura de luz y la estabilización óptica. Muchos celulares han empezado a implementar filtros o máscaras tipo Instagram que también pueden ser un complemento divertido.
Si el celular es para ti, tu cámara del día a día, fíjate en que tenga configuración manual, así podrás manejar luz, contrastes de blancos, calidez y otras cosas que pueden darle un toque más profesional a tus fotografías.
Por último, los mejores celulares de gama media en 2019 cuentan con doble y hasta triple cámara, no te conformes con menos.

Cargador: si vives en carreras a diario, busca un celular que tenga opción de carga rápida. Ten en cuenta que los daños a la batería constantemente se producen por no usar el cargador original del celular, así que es mejor que portes tu cargador con el cable. Es una mala práctica usar un cable diferente porque no tendrá la misma compatibilidad con el aparato.
Cargador: si vives en carreras a diario, busca un celular que tenga opción de carga rápida. Ten en cuenta que los daños a la batería constantemente se producen por no usar el cargador original del celular, así que es mejor que portes tu cargador con el cable. Es una mala práctica usar un cable diferente porque no tendrá la misma compatibilidad con el aparato.
F
F: esta letra indica la apertura de luz. Los celulares gama media suelen tener, en promedio, una apertura de f/2. Lo importante es que tengas en cuenta que si el número aumenta es menos luz y la calidad final de la foto no será tan buena.
Frecuencia/GHz: es la medida que se usa para saber la velocidad con la que el procesador realiza una tarea. La velocidad depende en gran medida de los núcleos, así que son funciones que se deben ver en conjunto.
M
Megapíxeles (MP): esta característica define el tamaño de la imagen y, por ende, qué tanto puedes hacer zoom. Así que no te dejes llevar solo por este número, los píxeles no hacen una buena cámara.
Memoria interna: también se le conoce como memoria ROM. Es el lugar donde se almacenan las aplicaciones, el sistema operativo y todos los archivos, por ejemplo, cada foto que tomas queda guardada allí. Es muy importante que tenga una buena capacidad, sobre todo porque las aplicaciones se están actualizando de manera frecuente y esto requiere más y más espacio en la memoria interna. Una memoria de más de 32GB es perfecta hoy en día, si además, la complementas con una memoria externa.
Memoria externa: es la pequeña tarjeta SD que ayuda a expandir la memoria interna.
N
Núcleos: Hacen parte del procesador. Es la parte que atiende a la acción que le estás pidiendo. Es decir que entre más núcleos más acciones (abrir la cámara, redes sociales y la galería al mismo tiempo) será capaz de realizar el celular, a esto se le suma la frecuencia (GHz) con la que es capaz de responder el celular.
P
Pantalla: las más comunes son LCD, que vienen de dos tipos: las IPS y las TFT. Estas últimas consumen menos energía. También hay pantallas OLED, que son más brillantes, delgadas y con mayor nitidez, las hay de tipo AMOLED Y SUPER AMOLED.
Procesador: el corazón y cerebro del smartphone. Se compone de los núcleos y por ende la frecuencia. Un buen procesador marca la diferencia entre celulares. Si eres amante de tener todas tus aplicaciones abiertas y esperas que el celular no se congele, esto es lo más importante.
Pulgadas: la medida con la que se calcula el tamaño de la pantalla. Ten en cuenta que una pulgada es igual a 2,54 centímetros y que este cálculo se hace midiendo de manera horizontal la pantalla. Una pantalla útil para aquellos que disfrutan jugar o leer en el celular debe tener al menos 5,5 pulgadas.

R
RAM: de esto depende la velocidad con que los archivos se abren en tu pantalla. La RAM es la parte que busca los archivos en la memoria interna y hace que aparezcan en la interfaz.
S
Sistema operativo (S.O.): esto define si tu celular es Android, iOS o Windows Phone. Dependiendo del sistema operativo, hay ciertas funciones que puede tener tu celular, por ejemplo, las aplicaciones predeterminadas no son las mismas. También lo puedes encontrar como software.
Otra gran diferencia son las aplicaciones que te deja leer el sistema operativo, por ejemplo, en iOS no viene predeterminado el uso de word, mientras que en algunas versiones de Android sí.
Una vez entendido lo anterior, es mucho más fácil saber cuándo te están hablando de un buen celular y cuándo no. Por lo anterior, estos son nuestros seleccionados, no olvides usar el comparador de Falabella.com.co para encontrar el celular indicado para ti.Samsung Galaxy A7 2018
Samsung Galaxy A10
Asus Zenfone M2/ 32GB
Huawei P Smart 2019
HUAWEI Y9 2019
HONOR 8A
Huawei Mate 20
Motorola One 32GB
TP -Link Neffos X9
Motorola Moto One 64GB